Como saber si estas pasando por una depresión.
Todo el mundo habla de depresión, de estar deprimido o de haberlo estado, pero ¿cuándo es realmente depresión y cuándo se trata solamente de tristeza? Hay veces que los problemas se juntan o estás pasando por un mal momento y te puedes sentir triste, con poca energía y desmotivado. Si este estado de tristeza es transitorio y además te es posible apartarlo y continuar con tus quehaceres cotidianos, es muy probable que no se trate de una depresión. Las personas que padecen depresión tienden a tener una percepción
distorsionada de sus vidas: una constante actitud negativa les hace difícil imaginar una resolución favorable para sus problemas o situaciones.
La depresión suele ir acompañada de una sensación de soledad y vacío; nada parece tener sentido, en ocasiones, incluso la vida misma. Los principales síntomas asociados con una depresión son:
• Desesperanza.
• Profunda tristeza
• Desmotivación.
• Baja autoestima.
• Falta de energía.
• Problemas de concentración.
• Dificultades para dormir (dormir de más o de menos, insomnio).
• Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.
• Falta de interés en el sexo.
• Pensamientos negativos.
• Incremento o decremento significativo del apetito.
• Irritabilidad e impaciencia.
• Poco o ningún sentido de la vida.
• Fatiga.
• Aislamiento social.
¿Te suena todo esto familiar y tienes más de dos semanas sintiéndote así?
Habrá personas cercanas que te quieren y se preocupan por ti que te intentan animar diciendo cosas como: “¡Échale ganas!” “Ya no estés triste…” “¡Piensa positivo! “¡Sé fuerte!” Pero, aun cuando te lo dicen con la mejor intención parece que no te es suficiente, lo que te ocurre es algo más profundo… no consigues sentirte mejor. Ahora bien, hay eventos que por sí solos pueden desencadenar una depresión, como por ejemplo:
• La pérdida de empleo
• Un divorcio o la ruptura de una relación de pareja
• La muerte o enfermedad de un amigo o familiar
• Abuso físico, psicológico y/o emocional
• Aislamiento/rechazo social
• Situaciones prolongadas de mucho estrés
• Frustraciones constantes
Algo importante es que NO te diagnostiques a ti mismo. Es necesario que asistas con un especialista para que le expliques exactamente lo que te ocurre y así te pueda ayudar. En muchas ocasiones, una terapia emocional es suficiente para superar un trastorno o estado de depresión (depende de la gravedad y las circunstancias particulares).
Existen varios tipos de depresión,
cuando se trata de una depresión severa o mayor, es más probable que requieras tratamiento farmacológico y psicoterapia emocional para salir adelante. Cabe destacar que si eres un adolescente o tienes un hijo adolescente, la depresión es más difícil de identificar pues algunos de los síntomas que se presentan se confunden con características propias de la adolescencia.
Si crees que tú, tu hijo adolescente o alguna persona cercana a ti pueden estar pasando por una depresión, busca ayuda: el pronóstico es mucho mejor cuando se atiende a tiempo.
En CEDESE contamos con psicoterapeutas con una amplia experiencia atendiendo personas con este tipo de padecimiento. La tristeza, la desesperanza y el desgano no tienen por qué ser una forma de vida, ¡se puede vivir mejor!
Todos somos únicos y nuestra situación es por lo tanto individual por lo
que requiere de una atención y tratamiento personalizado.